404: Not Found Invitación a librerías - Ecosistema Crítico del libro
Sobre con hoja de papel

Invitación a librerías

Encuentro del ecosistema crítico del libro 24 y 25 de febrero.

Os queríamos invitar a un encuentro, de momento I Encuentro del ecosistema crítico del libro, los viernes 24 y sábado 25 de febrero en Madrid, para reunirnos librerías, editoriales y distribuidoras críticas o inconformistas o fuera de molde o con vocación transformadora o rompedora… Lo que habitualmente se engloba bajo el marchamo de librerías o editoriales críticas, independientes o políticas, etiquetas que al abarcar tanto ya no definen demasiado.

  • Buscamos la potencia de la intersectorialidad: muchas somos editoriales, distribuidoras y librerías con algo más (animamos grupos de lectura, organizamos actos, charlas, cursos, presentaciones, tenemos cafeterías u otras actividades, buscamos la participación de los y las lectoras) y con iniciativa.
  • También queremos ponernos en valor. A nivel comercial/empresarial somos realidades que luchan por salir adelante, como cualquier otra librería o editorial, pero además hay una apuesta, o al menos eso queremos creer, por construir otro mañana. El tejido social que ayudamos a construir en nuestro cotidiano es la base de cualquier transformación, su potencia se nos olvida muchas veces entre facturas y pedidos.
  • Y finalmente, queremos, desde la ambición de pasar a otra pantalla, de ir a más: más lectores y lectoras, más impacto de los contenidos por los que apostamos, más y más profundas discusiones…

Además, si hay voluntad y con quien le interese, en base a los consensos que surjan de las discusiones durante el encuentro, podemos plantar las semillas de otras formas y niveles de cooperación.
Estar y pensar entre todxs nos hará más fácil el salir del aislamiento y de las miradas tristes ante la crisis y las profundas mutaciones del mundo del libro. Para poner en el centro nuestras potencias y nuestra imaginación.

Este mensaje no es más que una primera explicación de la propuesta y para insistiros en que os reservéis la fecha en las agendas. En breve saldrá la web para poder inscribirse, en la que habrá también textos para animar a la reflexión.

Para poder organizar el encuentro, pagar los viajes de avión desde Argentina e Italia por ejemplo, hemos solicitado una subvención al Ministerio de Cultura, que nos han concedido. Por lo que podremos, además, pagar las cenas del viernes y sábado y la comida del sábado a los 100 inscritos previstos. Habrá también 40 bolsas de 75 euros por proyecto para facilitar los viajes, por orden de inscripción. Queda al criterio de cada proyecto el que valore si tiene necesidad de dicha bolsa o puede dejársela a proyectos más débiles…

Programa provisional
> Viernes 24 de febrero
Apertura del Congreso: 18 a 20:30 hrs.
Historia de cooperaciones virtuosas entre política y sector del libro: ejemplos de cómo se hace y se ha hecho política con y a través de los libros.
Intervenciones desde la mesa seguidas de discusión abierta:
– El hilo rojo histórico del libro político: La Novela Ideal (1925-1938), las librerías españolas en Francia hasta los 70’, Ruedo Ibérico y el boom editorial en la Transición.
– Desde el norte de Italia, Machina: la hibridación entre editorial, microlibrerías y revista. La editorial DeriveApprodi (nacida en 1992 como revista de discusión política, se constituye como editorial en 1998 y hoy tiene unos 600 títulos en su fondo), las “microlibrerías”/centros de actividades (en las que se realizan presentaciones, charlas, debates y cursos) Input de Bologna y DeriveApprodi Radical Bookstore en Roma y la revista digital Machina (nacida en 2020).
– Desde Buenos Aires, La Periférica distribuidora y el colectivo editorial Tinta de limón: de la experiencia de las ferias del libro independiente hasta los stands colectivos en las ferias internacionales de América Latina.
– La propuesta de la empresa política: de los centros sociales y las primeras librerías alternativas hasta los combinados de librerías y editoriales de hoy. Fundación de los Comunes
Cena pica-pica

> Sábado 25 de febrero
10 a 12:30 hrs: Retos del ecosistema crítico del libro: Introducciones
12:50 a 14:30 hrs: Grupos de trabajo intersectorial con los “retos del ecosistema crítico del libro”
Comida
16:30 hrs: Relatoría y debate. Exposición grupos de trabajo: ideas de más consenso
17:30 hrs: Grupos de trabajo en torno a ideas de más consenso
19 hrs: Exposición de propuestas de grupos de trabajo en torno a ideas de más consenso.  ¿Seguimos? ¿Cómo seguimos?
20 hrs: Cierre oficial y despedida
Cena pica-pica

¡Esperamos que esta propuesta os interese, un abrazo y mucha fuerza!
Katakrak (Iruña-Pamplona) y Traficantes de Sueños (Madrid)

Deja un comentario